top of page

Chocamán 

 

La historia del municipio de Chocamán, Veracruz tiene su origen y se remonta  a los dias de mayor esplendor del imperio Azteca, su fundacion se remonta hacia el año 1335 en que una tribu de origen Nahuatl al mando de un jefe o rey llamado Man quien, favorecido por el buen clima dela region y fertilidad de las tierras, con el tiempo llego a ser un lugar rico y prospero.

No pasando mucho tiempo en que dicha riqueza y prosperidad atrajera la envidia y codicia de pueblos vecinos, que pertenecian al imperio azteca, que en esos tiempos observaba su mayor poderio y riqueza.

Dichos pueblos atacaron y quemaron el pueblo gobernado por su rey Man haciendo que sus habitantes escaparan y se refugiaran en una de las faldas de los cerros que rodea al pueblo, pero los invasores queriendo exterminar a la tribu, atacaron y quemaron al cerro donde se encontraban los refugiados.

El rey Man en vista de la derrota y viendo su tribu exterminada, dice la leyenda que lloro de rabia y coraje y que uno de los sobrevivientes le dijo "Amo Shi Xoca Man" palabras de la lengua náhuatl que traducidas al castellano significan "No llores rey Man" de aquí el nombre de este pueblo, asi como el nombre del cerro sobre el cual se encuentra la población llamado Tlalchinoltepelt que significa "Cerro quemado"

Después de los sucesos, los supervivientes de la tribu se remontaron a las montañas que forman parte de la cierra del pico de Orizaba, pero esta vez construyeron la aldea en un lugar accesible solo por un sitio, un lugar que se encuentra en la cúspíde de un cerro en donde se halla una planicie bastante amplia, dentro de una inmensa cañada y rodeada de hermosos paisajes y circundada por dos rios que corren al pie de dicha cañada. Este lugar es conocido por los habitantes de la región como "Chocamán Viejo" 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • Facebook Social Icon
bottom of page